La evaluación (según plan de estudios 2011)
El plan de estudios nos dice que el docente es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos, así mismo hace modificaciones en su practica para que se logre los aprendizajes plasmados en el plan y programas de estudio.
¿Que es un criterio de evaluación y como se elabora?
Los criterios de evaluación son mas que nada los aspectos que el docente calificara de un alumno, su elaboración va a depender de algún tema asignado o en particular el cual desarrollara con el fin de evaluar el aprendizaje.
¿Que es una técnica y un instrumento de evaluación?
A continuación les mostrare un esquema acerca de técnica e instrumento de evaluación:
Tipos de instrumentos
- Anecdotario
- Debate
- Diarios o bitácoras
- Encuestas y cuestionarios
- Entrevista
- Ensayos
- Escalas de valoración de actitudes
Rubrica
Las rubricas son instrumentos de medición en los cuales se establecen
criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de
escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los
estudiantes en unas tareas específicas, esto permite a los maestros obtener una medida más precisa tanto del
producto como del proceso de la ejecución de los estudiantes en
diferentes tipos de tareas.
Componentes esenciales:
• Criterios
• Niveles de ejecución
• Valores o puntuaciones según escala
Existen dos tipos de rubricas: la global y analítica
Global: La que considera la ejecución de los estudiantes como una
totalidad cuando se valora la misma al compararse con
los criterios establecidos
Analítica: La que considera en forma especifica cada detalle de
la tarea a realizarse.
Elaboración
• Seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo a
realizar.
• Identificar todos los posibles criterios que representan los
comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes al
ejecutar la tarea.
• Organizar los criterios por niveles de efectividad
• Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución.
Lista de cotejo
Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar un puntaje, una nota o un concepto. Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar, o bien puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad.
También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.
Elaboración
- Se identifican los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar la competencia.
- Se elabora un formato de cuatro columnas.
- Se anota el número que le corresponde a cada indicador;
- Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar;
- Se anota Si y No respectivamente
Escala de apreciación
Las escalas de apreciación incorporan un nivel de desempeño, que puede ser expresado en una escala numérica (o conceptual) gráfica o descriptiva. Por lo tanto, las escalas de apreciación tienen la misma estructura que las listas de cotejo, pero incorporan más de dos variables en la observación. Esto permite discriminar con un grado de mayor precisión el comportamiento a observar o el contenido a medir. Se pueden usar para evaluar procedimientos, productos finales y desarrollo personal. Determinar el propósito del instrumento
Elaboración
- Seleccionar los indicadores que se van a observar.
- Escribir las instrucciones.
- Enumerar las características importantes de cada aspecto.
- Definir el tipo de escala.
- Ordenar los valores de la escala.
Portafolio del alumno
Es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros; Es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. También es una forma de evaluar recopilando la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación.
Qué deben incluir los portafolios
Los portafolios son un medio para llegar a un fin y no un fin en sí mismos. Lo importante es definir el objetivo del portafolio, de esto depende que se haga una evaluación eficaz.
Tipos de portafolios
Portafolio tipo vitrina: Contiene evidencia limitada. Útil en laboratorios. Por ejemplo mostrar el mejor trabajo, el trabajo mejorado, el peor trabajo, el trabajo preferido. Los anexos pueden ser tareas, exámenes, trabajo creativo.
Portafolio de cotejo: Número predeterminado de anexos. El estudiante elige entre varias tareas una que deba completar. Por ejemplo, en lugar de solicitar 12 problemas en cada inciso, el estudiante puede reemplazar unos problemas por artículos en que haya realizado un análisis o reportes de lecturas, etc. también pueden ser exámenes y pruebas.
Portafolios de formato abierto: Permiten advertir el nivel de aprovechamiento; pueden contener lo que los alumnos consideren como evidencia de aprendizaje. Pueden agregar reportes de museos, películas de acuerdo con el tema, etc., problemas o tareas que el alumno haya realizado, análisis de la necesidad de construir un parque en su comunidad, análisis de proyectos de los candidatos presidenciales, etc. Estos son más difíciles de elaborar y de evaluar.
Portafolio del docente
El
portafolio docente constituye un recurso por medio del cual el profesor
documenta las actividades desarrolladas en el curso, el desempeño de los
estudiantes y una sólida evidencia que se ha logrado los resultados de
aprendizaje esperados. Dicha evidencia debe ser convincente. En el campo de la
educación supone una descripción de los esfuerzos y resultados de un profesor
por mejorar su enseñanza, incluyendo documentos y materiales que en conjunto
muestran el alcance y la calidad del rendimiento docente del profesor.
Utilidades Generales
· Permite
alimentar el proceso de mejora continua
· Facilita
alimentar los procesos de toma de decisiones administrativas
· Permite incluir en una sola estructura toda la
gestión labor docente
· Queda
como legado y guía para los docentes que vienen
Elección de Información
El portafolio es un
producto altamente personalizado, por lo que no hay dos exactamente iguales.
Tanto el contenido como la organización difieren para cada profesor. Los
factores de personalización más importantes se refieren al contexto dela
enseñanza (área de conocimiento, curso, número de alumnos, etc.); al estilo de
enseñanza, al objetivo para el que se realiza el portafolio etc.
Estructura
El portafolio es una estructura personalizada, el docente selecciona aquellos que son mas aplicables a su responsabilidad de docencia. La elección de materiales debe reflejar las preferencias personales y creatividad.
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIAS
(s.f.). Recuperado el 9 de marzo de 2015, de
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm
BASANTES, I. A. (24 de SEPTIEMBRE de 2013). Recuperado
el 9 de marzo de 2015, de
http://es.slideshare.net/avbasantesutn/portafolio-docente-28120010
VELEZ, D. L. (9 de MARZO de 2015). Recuperado el 9 de
MARZO de 2015, de http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf